Tacos veggie

Tacos veggie

Los tacos ‘veggies’ es un plato muy colorido lleno de vitaminas. Las verduras como la lechuga, la zanahoria, la col morada o los tomates aseguran una gran presencia de vitaminas, minerales y antioxidantes. La salsa tamari –considerada como la descendiente directa de la salsa de soja primigenia que se elaboraba en Japón hace siglos– resulta un probiótico que regenera la flora intestinal y, por tanto, ayuda a mejorar la eficacia del sistema inmunitario y a generar más defensas. Así como los hongos portobello, que están cargados de nutrientes como el fósforo, el potasio, el magnesio y las vitamina B y B6, que ayudan también a que el sistema inmunitario sea más eficaz y proteja mejor al organismo frente a cualquier amenaza exterior. Por último, el comino es una planta con múltiples propiedades y es responsable de la buena digestión, puesto que evita gases y la hinchazón abdominal. Además, tiene alta presencia de hierro, que también da fuerza al sistema inmunitario.

Ingredientes

  • Hojas de lechuga
  • Col morada
  • Zanahoria
  • Pepino
  • 1 aguacate
  • 1 tomate
  • Setas portobello
  • 1 cucharada de salsa tamari

Pasos:

  1. Prepara el relleno cortando todos los vegetales en juliana (la col morada, la zanahoria y el pepino), y se corta en laminas el aguacate y el tomate.
  2. A todo ello se le añade las setas portobello, que previamente se han marinado con la salsa tamari, el comino y un poco de agave durante unos minutos.
  3. Rellenar las hojas de lechuga con la mezcla

Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/tacos-veggie-dressing-20220831122511-nt.html

Algas: como usarlas en la cocina

Algas: como usarlas en la cocina

La mayoría de la población europea a diferencia de la asiática, desconocemos como usar las algas. Esto es un gran error, ya que son ricas nutricionalmente y nos aportan multitud de beneficios para el organismo.

Estos vegetales son ricos en carbohidratos, proteínas, fibra y vitaminas. Estimulan nuestro tránsito intestinal, sacian y nos aportan hierro. Algunas de estas algas incluso en mayor cantidad que la carne o el pescado.

Pero para empezar a conocerlas vamos a ver qué tipos hay:

Beneficios:

Como decíamos al inicio, las algas tienen múltiples beneficios, entre los que podemos destacar:

  • Fortalecen los huesos
  • Tienen propiedades antiinflamatorias
  • Ayudan a controlar el colesterol
  • Mejoran la salud cardiovascular
  • Previenen de anemias por su contenido en hierro
  • Facilitan la digestión
  • Previenen el estreñimiento
  • Producen sensación de saciedad
  • Fortalecen el sistema inmune
  • Son diuréticas y depurativas
  • Buenas para el cuidado de la piel

Consumo

1. En mujeres

Algunos tipos de alga como la Kelp aportan numerosas vitaminas, minerales y otros nutrientes interesantes para la mujer. Son de gran ayuda durante los ciclos menstruales, el embarazo o la lactancia (aunque no es recomendable su consumo durante los dos últimos). Además, su gran concentración en hierro, potasio y calcio las convierten en un gran aliado para nosotras.

2. En hombres

El consumo de determinadas algas resulta muy beneficioso para tratar la vejiga irritada, ayudando a eliminar las bacterias dañinas y reduciendo la retención de líquidos, pues estas reducen los problemas derivados de algunas patologías de la próstata.

Contraindicaciones

No todas las personas deben incluir algas en su dieta, sobre todo aquellos que padecen hipertiroidismo, personas muy nerviosas o muy delgadas, debido a su alto contenido en yodo. Tampoco deben de ser consumidas por personas que sufran hipertensión, por el alto nivel de sodio. Se recomienda también evitar su consumo en la población infantil, embarazo o en periodo de lactancia.

Para saber más

Si te has quedado con ganas de saber más, no te pierdas este vídeo que subí a mi cuenta de instagram @bea_colorado.

Recetas

Ahora que ya sabes más sobre las algas, vamos a prender a como usarlas.

Y como tip extra…Atrévete a hacer sushi con quinoa en vez de arroz. ¡Queda riquísimo! Solo tienes que hacer la quinoa, según instrucciones en el envase y dejar enfriar. Poner el alga nori en una esterilla para Makis y encima extender la quinoa y los ingredientes al gusto (aguacate, pepino, queso fresco,langostino cocido…).

Hot pot de pescado con vegetales

Hot pot de pescado con vegetales

El hot pot de pescado con vegetales es una excusa perfecta para acercarse a los sabores del mar en cualquier época del año.

Es una receta que ayuda a combatir infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado, además de contribuir a estimular el sistema inmunitario, activar el metabolismo y remineralizar todo nuestro cuerpo.

Por un lado, es un plato repleto de proteínas, gracias a ingredientes como la pescadilla. Esta destaca por su contenido en selenio fósforo y vitamina B12 y por ser un pescado blanco con un menor contenido calórico que la merluza.

Por otro lado, gracias a la presencia de verduras de color verde intenso como el bimi, la alcachofa o el puerro, la receta suma grandes antioxidantes, antiinflamatorios y prebióticos naturales. También ejercen como antioxidantes y antiinflamatorios el ajo y la cebolla, que además son grandes antisépticos y mejoran el sistema inmunitario, y el jengibre, que es rico en minerales como el manganeso, el hierro, el magnesio, el zinc y el potasio. La guindilla funciona como activador del metabolismo.

Para terminar, el alga kombu supone un alto remineralizante perfecto para épocas de invierno, además de antioxidante, depurador intestinal y eliminador de toxinas.

Ingredientes

  • 300 gramos de pescadilla
  • 1 puerro
  • 1 cebolla tierna
  • 2 alcachofas
  • 100 gramos de bimi
  • 30 gramos de espinaca baby
  • 50 ml aceite de coco
  • 2 dientes de ajo

Pasos

  1. Sofreír en una cacerola el ajo y el jengibre rallado.
  2. Cuando empiece todo a dorarse, se añaden las verduras troceadas y se saltea todo durante dos minutos aproximadamente.
  3. Se añade la pescadilla troceada, la guindilla y el alga kombu y se cubre con agua o caldo. Se tapa y cocina a fuego medio durante 20 minutos.
  4. Se retira el alga kombu y se añade sal y pimienta.
  5. Por último se le añade cebollino y albahaca picados al gusto y la ralladura de limón.

Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/pescado-vegetales-ideal-20220928131957-nt.html

Ensalada de remolacha y zanahoria con pesto de pistachos

Ensalada de remolacha y zanahoria con pesto de pistachos

Esta receta que combina la frescura mediterránea del pesto con ingredientes ligeros y diferentes. Se trata de una propuesta cargada de vitaminas y minerales, y que es perfecta para la época del verano gracias a sus espectaculares propiedades antioxidantes. Además, es especialmente interesante para el buen funcionamiento del cerebro.

s una propuesta completa y equilibrada gracias a ingredientes como la remolacha, que debe su color a los minerales que contiene en su interior. Es rica en hierro, lo que junto con la vitamina C del limón que adereza la ensalada, hace que se absorba mejor. De la misma forma, regula la presión arterial y oxigena la sangre, mejorando el funcionamiento del cerebro y de los músculos.

Los carotenos y las vitaminas de la zanahoria son perfectos para épocas de mucha exposición al sol, puesto que funcionan como un gran antioxidante. El azúcar natural de la zanahoria es ideal como carburante para el cerebro.

Los pistachos son una fuente de vitamina B6, vitamina E, zinc, potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio, además de grasas insaturadas. Todo ello es particularmente interesante a nivel neuronal.

Por último, no hay que dejar de lado las propiedades que aporta el aceite de oliva virgen extra, que funciona como hilo conductor de la receta y que aporta grasas insaturadas que son beneficiosas para el cerebro, la piel y la fortaleza del sistema inmunitario.

Ingredientes:

  • 300 gramos de remolacha cocida y cortada en espagueti o juliana
  • 110 mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 200 gramos de zanahoria pelada y cortada en espagueti o juliana
  • 20 gramos de pistachos pelados
  • Unas hojitas de tomillo fresco
  • Zumo de medio limón
  • Sal
  • Macis o nuez moscada

Pasos

  1. Cortar la remolacha y la zanahoria en juliana o en espaguetis según guste más.
  2. Poner en un bol y aliñar con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y una pizca de sal.
  3. Para el pesto de pistachos, poner en un bol aceite de oliva virgen extra, pistachos pelados, unas hojitas de tomillo fresco, una pizca de macis o nuez moscada y sal.
  4. Con ayuda de un mortero se debe machacar bien todos los ingredientes.
  5. Una vez se haya convertido en una pasta, ya se puede rociar sobre la ensalada de remolacha y zanahoria.

Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/ensalada-remolacha-zanahorias-20220825120451-nt.html

Retiro primavera 2023 – Moraira

Retiro primavera 2023 – Moraira

Pasamos un fin de semana estupendo en Moraira, en el que hemos desconectado de nuestras rutinas y nos hemos enfocado en nuestra salud. Estos días combinamos el yoga con la nutrición.

Sobre el tema alimentación, aprendimos sobre los conceptos básicos fundamentales, como formar un plato completo, como cocinar la proteína vegetal y como dar sabor a las verduras para que queden riquísimas.

Y no hay mejor manera de aprender la teoria que poniéndolo en práctica, por lo que nos pusimos el delantal y ¡A cocinar!

Y claro, luego teníamos que probarlo, quedó todo riquísimo.

Es fundamental conectar nosotras mismas y disfrutar de lo que nos hace bien.

Si te has quedado con ganas, estate atento para apuntarte al siguiente, nos vemos el finde del 9 al 11 de Junio. ¡¡Guarda la fecha en el calendario!!

Dhal de lentejas con basmati

Dhal de lentejas con basmati

El este plato es una adaptación de un clásico de la cocina hindi que se puede elaborar en muy poco tiempo y con ingredientes sanos, equilibrados y con un sabor espectacular.

Es una receta especialmente indicada para personas con anemia o para vegetarianos ya que tiene un poder proteico y de hierro similar al de la carne roja.

Este plato combina la legumbre con el arroz, lo que hace que tenga todos los aminoácidos esenciales. La lenteja roja es especialmente rica en hierro, ácido fólico, fósforo y potasio. Además, lleva espinacas, que como el resto de verduras de hoja verde oscura son ricas en hierro y calcio. Para que se absorba mejor el hierro, la receta es aderezada con zumo de limón.

Pero esto no es todo. El dhal de lentejas es una receta cargada de superalimentos como el sésamo –rico en calcio, magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B; el curry y jengibre, que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y que son buenos para el sistema inmunitario; y el aceite de coco, que aporta grasas omega 6.

Ingredientes

  • 120 gramos de lenteja roja cocción rápida
  • 2 zanahorias cortadas en juliana
  • 2 dientes de ajo rallados o laminados
  • Pepino1 cebolla troceada
  • 1 puerro troceado
  • 10 gramos de jengibre rallado o laminado
  • 30 gramos de espinacas baby
  • 10 espárragos verdes

Pasos

  1. En una cacerola o sartén se saltean con aceite de coco, los puerros, las zanahorias, la cebolla, los espárragos, el ajo, el jengibre y la guindilla, hasta que estén un poco tostados.
  2. En ese punto, se añaden las espinacas y las lentejas.
  3. Se mezcla bien y se añade la leche de coco.
  4. Tras cocinar un minuto, se añade el caldo de verduras y el curry el comino. Se deja todo hasta que las lentejas estén tiernas, alrededor de unos 20 minutos.
  5. Lo ideal es servirlo caliente, espolvoreado en el plato con un poco de albahaca y perejil frescos picados.
  6. El plato se acompaña de arroz basmati cocido.

Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/dhal-lentejas-basmati-20220916124026-nt.html

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad