El hot pot de pescado con vegetales es una excusa perfecta para acercarse a los sabores del mar en cualquier época del año.
Es una receta que ayuda a combatir infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado, además de contribuir a estimular el sistema inmunitario, activar el metabolismo y remineralizar todo nuestro cuerpo.
Por un lado, es un plato repleto de proteínas, gracias a ingredientes como la pescadilla. Esta destaca por su contenido en selenio fósforo y vitamina B12 y por ser un pescado blanco con un menor contenido calórico que la merluza.
Por otro lado, gracias a la presencia de verduras de color verde intenso como el bimi, la alcachofa o el puerro, la receta suma grandes antioxidantes, antiinflamatorios y prebióticos naturales. También ejercen como antioxidantes y antiinflamatorios el ajo y la cebolla, que además son grandes antisépticos y mejoran el sistema inmunitario, y el jengibre, que es rico en minerales como el manganeso, el hierro, el magnesio, el zinc y el potasio. La guindilla funciona como activador del metabolismo.
Para terminar, el alga kombu supone un alto remineralizante perfecto para épocas de invierno, además de antioxidante, depurador intestinal y eliminador de toxinas.
Ingredientes
300 gramos de pescadilla
1 puerro
1 cebolla tierna
2 alcachofas
100 gramos de bimi
30 gramos de espinaca baby
50 ml aceite de coco
2 dientes de ajo
Pasos
Sofreír en una cacerola el ajo y el jengibre rallado.
Cuando empiece todo a dorarse, se añaden las verduras troceadas y se saltea todo durante dos minutos aproximadamente.
Se añade la pescadilla troceada, la guindilla y el alga kombu y se cubre con agua o caldo. Se tapa y cocina a fuego medio durante 20 minutos.
Se retira el alga kombu y se añade sal y pimienta.
Por último se le añade cebollino y albahaca picados al gusto y la ralladura de limón.
Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.
Esta receta que combina la frescura mediterránea del pesto con ingredientes ligeros y diferentes. Se trata de una propuesta cargada de vitaminas y minerales, y que es perfecta para la época del verano gracias a sus espectaculares propiedades antioxidantes. Además, es especialmente interesante para el buen funcionamiento del cerebro.
s una propuesta completa y equilibrada gracias a ingredientes como la remolacha, que debe su color a los minerales que contiene en su interior. Es rica en hierro, lo que junto con la vitamina C del limón que adereza la ensalada, hace que se absorba mejor. De la misma forma, regula la presión arterial y oxigena la sangre, mejorando el funcionamiento del cerebro y de los músculos.
Los carotenos y las vitaminas de la zanahoria son perfectos para épocas de mucha exposición al sol, puesto que funcionan como un gran antioxidante. El azúcar natural de la zanahoria es ideal como carburante para el cerebro.
Los pistachos son una fuente de vitamina B6, vitamina E, zinc, potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio, además de grasas insaturadas. Todo ello es particularmente interesante a nivel neuronal.
Por último, no hay que dejar de lado las propiedades que aporta el aceite de oliva virgen extra, que funciona como hilo conductor de la receta y que aporta grasas insaturadas que son beneficiosas para el cerebro, la piel y la fortaleza del sistema inmunitario.
Ingredientes:
300 gramos de remolacha cocida y cortada en espagueti o juliana
110 mililitros de aceite de oliva virgen extra
200 gramos de zanahoria pelada y cortada en espagueti o juliana
20 gramos de pistachos pelados
Unas hojitas de tomillo fresco
Zumo de medio limón
Sal
Macis o nuez moscada
Pasos
Cortar la remolacha y la zanahoria en juliana o en espaguetis según guste más.
Poner en un bol y aliñar con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y una pizca de sal.
Para el pesto de pistachos, poner en un bol aceite de oliva virgen extra, pistachos pelados, unas hojitas de tomillo fresco, una pizca de macis o nuez moscada y sal.
Con ayuda de un mortero se debe machacar bien todos los ingredientes.
Una vez se haya convertido en una pasta, ya se puede rociar sobre la ensalada de remolacha y zanahoria.
Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.
El este plato es una adaptación de un clásico de la cocina hindi que se puede elaborar en muy poco tiempo y con ingredientes sanos, equilibrados y con un sabor espectacular.
Es una receta especialmente indicada para personas con anemia o para vegetarianos ya que tiene un poder proteico y de hierro similar al de la carne roja.
Este plato combina la legumbre con el arroz, lo que hace que tenga todos los aminoácidos esenciales. La lenteja roja es especialmente rica en hierro, ácido fólico, fósforo y potasio. Además, lleva espinacas, que como el resto de verduras de hoja verde oscura son ricas en hierro y calcio. Para que se absorba mejor el hierro, la receta es aderezada con zumo de limón.
Pero esto no es todo. El dhal de lentejas es una receta cargada de superalimentos como el sésamo –rico en calcio, magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B; el curry y jengibre, que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y que son buenos para el sistema inmunitario; y el aceite de coco, que aporta grasas omega 6.
Ingredientes
120 gramos de lenteja roja cocción rápida
2 zanahorias cortadas en juliana
2 dientes de ajo rallados o laminados
Pepino1 cebolla troceada
1 puerro troceado
10 gramos de jengibre rallado o laminado
30 gramos de espinacas baby
10 espárragos verdes
Pasos
En una cacerola o sartén se saltean con aceite de coco, los puerros, las zanahorias, la cebolla, los espárragos, el ajo, el jengibre y la guindilla, hasta que estén un poco tostados.
En ese punto, se añaden las espinacas y las lentejas.
Se mezcla bien y se añade la leche de coco.
Tras cocinar un minuto, se añade el caldo de verduras y el curry el comino. Se deja todo hasta que las lentejas estén tiernas, alrededor de unos 20 minutos.
Lo ideal es servirlo caliente, espolvoreado en el plato con un poco de albahaca y perejil frescos picados.
El plato se acompaña de arroz basmati cocido.
Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.
Para que afrontes estas fiestas de forma saludable pero disfrutando y con confianza, te dejo estos tips y varias recetas que espero que te encanten.
Tips
Muévete siempre que puedas. Aprovecha si vas de viaje y haz turismo a pie. Haz excursiones a la montaña o sube a un mirador bonito.
Si estás de vacaciones descansa, duerme las horas suficientes.
No te saltes ninguna comida, come siempre algo de proteína en cada comida. Una idea fantástica es hacer una barbacoa en tu casa con una buena sardinada y una ensalada de tomate, lechuga, cebolla, cilantro y limón.
No llegues con hambre a las comidas/cenas con familiares o amigos.
Si tienes calor y te apetece tomar algo, prueba a hacer limonada casera, es súper refrescante. Te dejo abajo la receta 😉
Si comes el potaje tradicional , sustituye la patata por coliflor o no comas la patata.
Intenta hacer un min. de 10.000 pasos al día.
Si tienes mono de dulce, prueba la versión fit de nuestra mona saludable y torrija saludable.
Si vas a la playa, camina a distintas alturas de agua y si te atreves ¡date un chapuzón!
Mona fit
Ingredientes:
65g de avena molida
100g de queso fresco batido 0%
2cdas soperas de almendra molida
2cdas soperas de Eritritol
1cda de postre de levadura en polvo
1chorrito de agua de azahar
2 huevos
2 huevo cocido
Chocolate negro sin azúcar 85%
Pasos:
Precalentar el horno a 180°
Mientras, rallar un poco de chocolate y reservar.
Mezclar bien en un bol el queso fresco batido y un huevo.
Añadimos la avena molida, Eritritol, levadura y seguimos batiendo.
Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos la almendra molida y el chorrito de agua de azahar.
Partimos la masa en dos partes y las extendemos en papel de horno, haciéndoles un hueco en el medio para el huevo.
Batir un huevo y pintar las monas con él. Espolvorear por encima el chocolate previamente rallado.
Hornear a 180º durante 20′
Cuando estén frías les ponemos el huevo y listas!!
Últimamente hemos estado hablando de los beneficios que tiene para nuestro organismo reducir la ingesta de hidratos de carbono. Si no sabes de que te hablo, consulta los artículos que te dejo a continuación.
Para que puedas empezar a implementar esta reducción de hidratos en la dieta te dejo dos recetas de pan bajo en hidratos o “pan keto“. Además de una idea de sándwich riquísimo para usar este pan.
1. Pan de almendras
Ingredientes:
Almendras o harina de almendra – 140gr
Sal
Levadura – 2 cdta
Vinagre de manzana – 3 cdta
Clara de huevo – 3
Semillas de sésamo
Semillas de lino
Pasos:
Tostar almendras
Añadir ingredientes a la trituradora
añadir 250ml de agua caliente poco a poco y mezclar
Verter la masa en el molde
Cocinar 4 minutos en el microondas
Desmoldar y rebanar
Tostar
2. Pan de semillas
Ingredientes:
Semillas de sésamo – 2 cda
Semillas de cáñamo – 2 cda
Mezcla de semillas (pipas) – 1 cda
Clara de huevo – 1
Sal
Especias al gusto
Pasos:
Añadir los ingredientes secos en la batidora
Batir bien
Verter la mezcla en un vaso o bol
Añadir la clara de huevo y batir
Nivelar
Cocinar en el microondas 1 minuto y medio
Opcional tostar
3. Sánwich
Ingredientes:
Pan keto
Jamón cocido
Queso rallado
Huevo – 1
Pasos:
Alternar las lonchas de jamón con el queso rallado
Tras pasar una mañana de yoga y meditación degustamos un brunch saludable muy rico. Por si no pudiste acudir, te dejo las recetas que pudimos degustar:
Banana bread
2 plátanos maduros
2 huevos
Harina de espelta integral 125g
Levadura en polvo 2 cdita
Chips de chocolate
Pasos:
Precalentar el horno 180º
en un bol aplastamos los platos. Añadimos los huevos y batimos la mezcla
Poco a poco, añadiremos la harina tamizada y mezclamos.
Agregamos la levadura y las chips de chocolate y mezclamos bien, de manera que quede una mezcla homogénea.
Vertemos la maza en el molde y decoramos con un plátano partido en 2 mitades, colocándolo en la superficie.
Horneamos 30′ a 180º.
Tabulé de quinoa con verduras
Quinoa
Verduras al gusto
Caldo de verduras
Opcional: atún, huevo…
Aceite y sal
Pasos:
Lavar bien la quinoa (2/3 veces) y reservar.
En una olla con aceite saltear las verduras.
Cuando estas adquieran un color dorado, añadir la quinoa y rehogar todo junto.
Añadir el caldo de verduras (x2 de la cantidad de quinoa)
Cocer a fuego medio hasta que se consuma el caldo.
Poner en un bol y añadir la proteína.
Pico de gallo con pan de pita
3 tomates
1 cebolla
Cilantro
1 lima
Pan de pita
Aceite y sal
Pasos:
Trocear los tomates y la cebolla.
Picar el cilantro.
Exprimir la lima.
En el recipiente mezclar todos los ingredientes y salpimentar.
En una sarten a fuego medio, tostar el pan de pita por ambos lados. Después partirlo por la mitad para poder rellenarlo.
Quiché de espinacas y queso de cabra
Masa quebrada
Espinacas
Queso de cabra
1 huevo
250 ml nata para cocinar
Pasos:
Precalentar el horno 180º.
Cocinar las espinacas.
En un bol batir el huevo, la nata y añadir el queso de cabra.
Añadir las espinacas y mezclar bien.
En un recipiente apto para horno, extender la masa quebrada, doblar los bordes de manera que la mezcla no se salga y vertir esta sobre la masa.
Hornear 30′ a 180º.
Taquitos de tofu marinados
Tofu
Salsa de soja
Crema de cacahuete
Aceite y sal
Pasos:
Troceamos el tofu.
En un bol mezclamos la salsa de soja con la crema de cacahuete.
Introducimos el tofu en la salsa y la metemos en la nevera unas horas. Asegurarse de que el tofu queda cubierto por la salsa.
Para cocinarlo, en la sartén primero sellaremos el tofu, dorándolo por todos los lados. Después añadiremos la salsa y dejaremos reposar.
Hummus de remolacha con crudités
Garbanzos 200g
Remolacha 200g
Zumo de limón
Pesto 3 cda
Tahini 2cda
Semillas de sésamo
Sal y pimienta negra
Aceite de oliva
Crudités de zanahoria, calabacín y manzana
Pasos:
Añadir todos los ingredientes en la batidora y batir.
Colocar en un recipiente y decorar con semillas de sésamo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies